Scroll Top

Mastopexia – Para un pecho más firme y redondo

Mastopexia con Prótesis - Dos Soluciones en una Única Operación - Dr Marco Romeo

¿Qué es una Mastopexia o Elevación de Mamas?

La Mastopexia es una intervención quirúrgica que eleva las mamas caídas, flácidas y vacías. El objetivo principal de la cirugía es subir las mamas, las areolas y los pezones y remodelar el tejido mamario, para conseguir armonía de forma, tamaño y posición. La mastopexia es también conocida como: pexia mamaria, elevación de senos y lifting de mamas.

2 -3 horas

Duración del Procedimiento

Local con sedación profunda o general

Anestesia

Casi imperceptible (en la columela)

Cicatriz

¿Soy una buena candidata?

Candidatas ideales a una mastopexia, reúnen generalmente las siguientes características:

  • Pecho caído, flácido y/o vacío.
  • Descontentas con la apariencia del pecho.
  • Peso estable.
  • Emocionalmente maduras.
  • Saludables.
  • No fumadoras.

- La mastopexia debe realizarse idealmente cuando la mujer no quiera tener más hijos. El embarazo y cambios importantes de peso pueden comprometer el resultado de la cirugía.

[rt_heading style=”style-1″ size=”h2″ font_color_type=”” punchline=””]Resultados de una Mastopexia sin Implantes[/rt_heading]

[s201_bai id=”2″]

[rt_heading style=”style-1″ size=”h2″ font_color_type=”” punchline=””]Resultados de una Mastopexia con Implantes[/rt_heading]

[s201_bai id=”1″]

Tipos de Mastopexia

  • Mastopexia sin Prótesis de Silicona: la mastopexia sin prótesis es ideal para mujeres con suficiente glándula mamaria y que no deseen aumentar el tamaño del pecho. La mastopexia sin implantes eleva el pecho caído y remodela el tejido mamario existente para un resultado firme, más redondo y natural. Se puede combinar con inyecciones de grasa autóloga para aportar un poco de volumen y pronunciar el escote.
  • Mastopexia con Prótesis de Silicona: la mastopexia con prótesis es ideal para mujeres con el pecho caído, con poco volumen y vacío. Esta cirugía eleva los senos y en simultaneo, aumenta su volumen a través de la colocación de implantes de silicona.
  • Mastopexia con Reducción de Tamaño: La mastopexia de reducción reduce el pecho demasiado grande (gigantomastia) y corrige la ptosís. Esta fundamentalmente indicada para mujeres con mamas grandes, que presentan algunos problemas como dolor de espalda, de cuello y hombros, irritaciones en la piel e incomodidad en algunas rutinas diarias.
  • Mastopexia con Corrección de Asimetría: La corrección de asimetrías mamarias puede necesitar de técnicas tan sencillas como la utilización de prótesis de diferentes tamaños, como de técnicas más complejas como varios tipos de mastopexias, remodelaciones del tejido mamario, reducciones del tamaño de una mama, etc. Cada caso es un caso y requiere un tratamiento único y personalizado en cada mama. La Mastopexia con corrección de asimetría está indicada para mujeres con un o ambos senos caídos y con diferencias notables que causen incomodidad e interfieran con su autoconfianza.
  • Mastopexia post Retirada/Recambio de Implantes: La retirada o el recambio de los implantes puede ser necesaria después de varios años llevando prótesis. En ambos casos, el cirujano plástico tiene que calcular las medidas exactas para elevar la mama y ajustarla a sus nuevas medidas.

Cómo se realiza una Mastopexia

Antes de iniciar la Mastopexia, el cirujano plástico marca las líneas donde quedaran las incisiones – alrededor de la areola, una línea vertical desde la areola al surco submamario y una línea horizontal a lo largo del surco. Después de anestesiada la paciente, se elimina la piel sobrante y se realiza una remodelación de la glándula mamaria para una posición más alta. Si la paciente tiene poco pecho o sufrió gran pérdida de volumen, se pueden colocar implantes de silicona y/o injerto graso. El cierre de las incisiones se realiza con suturas internas y reabsorbibles para una cicatriz discreta, sin que sea necesario retirar puntos.

Cicatrices en la Mastopexia

El tipo de cicatriz de una mastopexia depende de varios factores como: grado de ptosis, cantidad de piel sobrante, cantidad de tejido graso y glandular y si la paciente desea o no implantes de silicona. Las cicatrices más habituales son:

  • Cicatriz periareolar: corresponde a una línea alrededor de la areola y está indicada para casos de ptosis ligera.
  • Cicatriz vertical: consiste en una cicatriz alrededor de la areola y una línea vertical que va de la areola al surco submamario. Está indicada para casos de ptosis moderada.
  • Cicatriz en T invertida: se puede decir que es la cicatriz más drástica y está indicada para grados de ptosis más severa. Consiste en una línea alrededor de la areola, seguido de una línea vertical de la areola al surco y una línea horizontal a lo largo de la parte inferior de la mama.

La Recuperación y Cuidados Postoperatorios

La recuperación de una mastopexia no es muy dolorosa, pero es importante que sigas todas las recomendaciones médicas para un postoperatorio más tranquilo. No se precisan drenajes. Llevarás un sujetador durante un mes que deberás usar día y noche. Los puntos son internos y reabsorbibles, no hay que quitarlos.

Tras una Mastopexia es recomendable que estés entre 7 a 10 días sin actividad laboral dependiendo del tipo de trabajo. Después de dos semanas podrás volver a la mayoría de las actividades cotidianas y después de un mes podrás volver a hacer esfuerzos.

Precio de una Mastopexia en Madrid

El precio de una mastopexia en Madrid, España, depende de varios factores como, por ejemplo, experiencia del cirujano plástico que realice la cirugía, tipo de mastopexia y si se colocan o no prótesis de silicona y transferencia de grasa autóloga – el precio exacto de la mastopexia se confirma después de una consulta de diagnóstico con el cirujano plástico.


- Con el fin de ayudar a nuestros pacientes de forma más tranquila, ofrecemos planes de financiación.

Financiación

  • Servicio de financiación que cubre hasta 10.000€.
  • Puede pedir su seguro a nombre de otra persona que no sea el paciente.
  • Autorización en 24-48 horas.

Datos de Contacto

Dirección en Madrid

Calle Conde de Aranda – 15
28001 Madrid

consultacirugia@drmarcoromeo.com

Dirección en Menorca

C/ Canonge Moll s/n
7760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares)

consultacirugia@drmarcoromeo.com