El cáncer de mama es una enfermedad tratable en la mayoría de los casos, que a menudo requiere cirugía para lograr la extirpación completa del tumor mediante procedimientos que van desde la tumorectomía, mastectomía parcial hasta la mastectomía ahorradora de piel incluyendo el complejo areola-pezón en función de cada caso.
Cada mujer tiene derecho a tener su pecho reconstruido para volver a una vida llena, recuperando su feminidad sin sufrir los estigmas de la amputación de una mama.
Dependiendo del defecto, de la condición clínica, si el paciente ha recibido quimioterapia y / o radioterapia existen diferentes soluciones que se adaptan a cada caso.
¿Cuáles son las opciones disponibles para la reconstrucción mamaria?
Lipofilling o relleno graso
La transferencia de grasa es una técnica ideal para restaurar pequeñas pérdidas de volumen y/o como técnica de refinación después de la reconstrucción mamaria. También es muy recomendable en las zonas irradiadas para reducir el dolor y mejorar la elasticidad de la piel. Es un tratamiento poco invasivo y que se puede repetir fácilmente más de una vez hasta que se alcance el resultado deseado.
Reconstrucción mediante musculo Dorsal Ancho
El dorsal ancho es un musculo en forma de abanico localizado en la parte posterior del tórax que se puede girar fácilmente hacia el pecho.
Como el expansor, es una de las técnicas mas antiguas y mas fiables para reconstruir el seno.
El dorsal ancho se puede utilizar como primera opción cuando se reconstruye una mama irradiada o como plan de rescate cuando otras técnicas de reconstrucción han fallado o han tenido un resultado poco satisfactorio.
Reconstrucción mediante Expansor/Prótesis
La reconstrucción basada en expansor / implante es sin duda alguna la técnica más conocida y común a disposición del cirujano. Se requieren dos operaciones; durante la primera se coloca el expansor. Luego, se realizará la expansión cada 10-15 días en la consulta hasta que se obtenga el volumen deseado.
Durante la segunda operación, el expansor se sustituye por un implante de silicona o de poliuretano para lograr al resultado final. El primer procedimiento se lleva a cabo en una hora y requiere una noche de estancia hospitalaria; la segunda se lleva a cabo en una hora, hora y media y se realiza como procedimiento ambulatorio.
La ventaja de esta técnica es el alto control de la forma final de la mama; sin embargo es un procedimiento repartido en de dos etapas y tiene una contra-indicación casi absoluta en mama irradiada.
Colgajo abdominal (DIEP) y reconstrucción micro-quirúrgica
La microcirugía representa el nivel más alto de dificultad técnica en la reconstrucción de la mama; no todos los cirujanos plásticos la ofrecen.
El concepto básico es evitar de utilizar material sintético como la silicona para restaurar la forma del pecho usando una zona donante del cuerpo del propio paciente; esto procedimiento se puede definir como un auto-trasplante . Como el corazón o los riñones, la piel y la grasa transferidas por el cirujano sobreviven gracias a las conexiones de pequeñas arterias y venas (anastomosis) realizadas manualmente por el cirujano con una lupa o microscopio para restablecer la circulación sanguínea.
Hay varias partes del cuerpo que se pueden utilizar como área donante. No obstante, el colgajo abdominal, llamado colgajo DIEP, es la opción más popular para reconstruir una mama porque frecuentemente se encuentra el volumen suficiente en el abdomen para que coincida con el tamaño de los senos. Además, como un efecto secundario positivo, el abdomen será plano después de la intervención y estéticamente mejor. A largo plazo, el paciente puede disfrutar de las ventajas de tener la mama reconstruida en un tiempo único, no tiene que preocuparse por el mantenimiento del implante (por ejemplo, el reemplazo de un implante roto) y es lógico esperar que los dos pechos evolucionen simétricamente con el tiempo. El colgajo abdominal encuentra su mejor indicación si la mama ha sido radiada o si se realiza una reconstrucción diferida
¿Qué ocurre con la otra mama?
Es muy posible que la mama reconstruida no alcance la simetría perfecta con el otro pecho, en este caso se indica cirugía de simetrización.
Según los casos, se puede necesitar el levantamiento de senos, la reducción o el aumento mamario.
A veces es necesario colocar un implante mamario, en otros casos un relleno graso es suficiente.
¿Cómo se reconstruyen areola y pezón?
Cuando el proceso de reconstrucción ha terminado, esperamos hasta tres meses para que la mama se coloque en su nueva posición.
Después de eso tiempo, podemos reconstruir bajo anestesia local la areola y el pezón utilizando una pequeña porción de la piel de la misma mama o con un injerto de una parte del otro pezón.
La areola puede ser reconstruida con un injerto de piel o un tatuaje.